Este impulso se debe a la expansión internacional del Grupo, a la innovación y al diseño ecológico, y sitúa al Grupo en el buen camino para alcanzar su objetivo estratégico de situarse entre las diez primeras empresas mundiales de ingeniería de la construcción.
Egis ha anunciado unos resultados récord para 2024, con una facturación de 2.164 millones de euros (+14%), un EBIDTA de 282 millones de euros (margen del 15% sobre la cifra neta de negocios) y un beneficio neto de 77 millones de euros (+75%). Con estos resultados, el Grupo ha alcanzado los objetivos de su plan estratégico «Impact the Future» dos años antes de lo previsto.
También con una cartera de pedidos que alcanza un máximo histórico de 4.000 millones de euros, Egis ha reforzado su presencia internacional (realiza el 72% de su actividad fuera de Francia) y acelerado su desarrollo en innovación, transición ecológica y energética y ecodiseño. Además, su trayectoria climática ha sido respaldada por el SBTi.
Cifras clave para 2024 - Grupo Egis
20.100 empleados en más de 100 países
5 nuevas adquisiciones en 2024 - 37 desde 2020
Pedidos recibidos para Arquitectura, Consultoría e Ingeniería: 2.001 millones de euros (+17% frente a 2023)
Cartera de pedidos del Grupo: 4.000 millones de euros, equivalente a 22 meses de facturación
Cifra de negocio: 2.164 millones de euros (+14% frente a 2023)
85% Arquitectura, Consultoría e Ingeniería - 15% Operaciones y Servicios de Movilidad
Proporción de negocio fuera de Francia: 72% (70% en 2023)
EBITDA: 282 millones de euros, margen de EBITDA sobre ingresos netos: 15%
Beneficio neto, parte del Grupo: 77 m€ (+75% vs. 2023)
DSO: 89 días (-2 días vs. 2023)
Free Cash Flow : 128 m€
Deuda neta: 606 m€; ratio de apalancamiento: 2,2x (frente a 2,3x a finales de 2023)
2024, un año crucial: resultados, transformación y proyectos fundamentales
2024 fue un año decisivo para Egis, con un sólido crecimiento y grandes avances estratégicos. La cifra de negocio alcanzó los 2.164 millones de euros (+14%), el EBITDA se elevó a 282 millones de euros (15% de margen sobre la cifra neta de negocios) y la participación del Grupo en el beneficio neto ascendió a 77 millones de euros (+75%), cumpliendo los objetivos fijados para 2026 dos años antes de lo previsto.
Estos resultados se deben en gran medida a la importancia creciente de las actividades de arquitectura, ingeniería, consultoría y explotación, así como a la contribución cada vez mayor de los proyectos emblemáticos: el metro de Salónica en Grecia, el Grand Paris Express, la EPR de Penly en Francia y los proyectos de energía con bajas emisiones de carbono. Al mismo tiempo, la transformación organizativa -con el despliegue de una organización matricial y la estructuración de los equipos de ventas- ha reforzado la integración posterior a la adquisición y la capacidad de respuesta a las expectativas del mercado. La creciente digitalización de su oferta y el auge del ecodiseño posicionan a Egis como un operador ágil y comprometido con el diseño de infraestructuras sostenibles, resilientes y preparadas para el futuro.
Una plantilla en crecimiento
A 31 de diciembre de 2024, el Grupo Egis emplea a cerca de 20.100 personas, de las cuales 15.000 fuera de Francia. El 81% de la plantilla pertenece al segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería, y el 19% restante al de Operaciones y Servicios de Movilidad. En 2024 se incorporarán al Grupo 5.500 nuevos empleados.
100% de ecodiseño para 2030
En 2024, el Grupo Egis dio otro paso clave en su trayectoria de bajas emisiones de carbono con la adopción de objetivos muy ambiciosos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que fueron aprobados por el marco Corporate Net-Zero publicado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y están en consonancia con él. Este reconocimiento internacional avala la ambición del Grupo de movilizar toda su cadena de valor. Egis publicó una nueva política medioambiental del Grupo y amplió su cobertura de certificación ISO 14001 (51% de la actividad a finales de 2024) con un impulso notable en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda para las actividades del segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería.
El ecodiseño, pilar de la firma técnica del Grupo, se despliega a través del marco Act4Ecodesign y de un amplio programa de formación1. En coherencia con su estrategia, Egis selecciona sus proyectos y adquisiciones en función de su contribución a la transición: El 45% de la facturación de 2024 contribuye a la transición ecológica y energética, con el objetivo de alcanzar el 60% de «facturación contributiva» de aquí a 20292. La firma de la Carta del Clima y la Biodiversidad de Syntec y el objetivo de ecodiseñar el 100% de sus proyectos de aquí a 2030 dan fe de la intención del Grupo de desempeñar un papel clave en una ingeniería sostenible y resiliente que se adapte a los retos climáticos. Además, en 2024 Egis dedicará el 40% de su inversión -es decir, 26,9 millones de euros- a temas relacionados con el clima y la biodiversidad (frente al 36% en 2023).
Expansión internacional: la oportunidad del siglo
Con el 72 % de su actividad realizada fuera de Francia, Egis confirma una vez más su presencia mundial. Estados Unidos (aumento del volumen de negocio del 21%) y Canadá (aumento del volumen de negocio del 96%) son zonas estratégicas importantes, con el objetivo de generar 1.100 millones de dólares de aquí a 2028 y un programa de inversión de 800 millones de dólares previsto en la región. El Grupo también ha reforzado su presencia en Oriente Medio (entrando en el top 5 de la región) y en Australia. En todo el Grupo, esta expansión se apoya en una cartera de pedidos récord de 2.600 millones de euros en el segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería, equivalente a 17 meses de facturación, lo que garantiza una gran visibilidad. El segmento de Operaciones y Servicios de Movilidad mantiene unas perspectivas muy saludables con su cartera de pedidos de 1.400 millones de euros, que representa 53 meses de actividad
Animada por este impulso, Egis ha aumentado sus ambiciones y ahora aspira a generar 4.000 millones de euros de facturación de aquí a 2029. Con la dedicación de sus equipos, su capacidad de innovación y su enfoque ESG, el Grupo pretende acompañar a sus clientes a largo plazo en las grandes transiciones que les esperan y desempeñar un papel clave en la construcción de las comunidades sostenibles del futuro.
La innovación, palanca estratégica en el corazón de la transformación del grupo
En 2024, Egis reafirmó su ambición de ser líder en innovación en las profesiones de ingeniería, estructurando un ecosistema dedicado a la creación de valor duradero. En este sentido, el lanzamiento del Innovation Hub, una plataforma colaborativa en la que participan más de 2.000 empleados, es un paso clave para sacar a la luz, acelerar y desplegar soluciones de alto impacto. Paralelamente, The LAB, la incubadora interna del Grupo, ha apoyado ocho proyectos innovadores, entre ellos CenosIA, desplegado en las sedes de los Juegos de París 2024 para medir las externalidades medioambientales.
Apoyando la innovación abierta, Egis ha llevado a cabo programas de colaboración con socios industriales y académicos en torno a temas fundamentales: preservación de los recursos, infraestructuras del futuro, ciudades sostenibles, etc. El reto mundial de innovación "Conectar. Crear. Impact" amplió el ecosistema del Grupo atrayendo a start-ups, investigadores y estudiantes. Con una red mundial de corresponsales de innovación, 74 millones de euros invertidos en I+D, 19 patentes activas y 34 premios recibidos, Egis posiciona la innovación como catalizador de la transformación para apoyar el crecimiento del Grupo a escala mundial en regiones estratégicas: Francia, Oriente Medio y Asia Meridional, América Latina, Reino Unido, Irlanda, Norteamérica y Australia.
1 En 2024, más de 3.300 personas, lo que equivale al 74% de la población objetivo del Grupo, siguieron el curso. Egis se ha fijado el objetivo de haber formado al menos al 90% de la población objetivo en todas las regiones del mundo para finales de 2025.
2 El libro «Flagship Projects - Our ESG answers», publicado en 2024, arroja luz sobre los proyectos y soluciones tangibles aplicados para lograr activos físicos y comunidades más sostenibles.